Este fascinante grupo de mamíferos incluye delfines, marsopas y algunas ballenas. Viven tanto en mares como en ríos, y varían desde la diminuta «vaquita», hasta el mayor predador de la tierra, el cachalote, que es 1000 veces más pesado.
PREDADORES ACTIVOS
Existen 70 especies de ballenas dentadas, que comparten el orden Cetáceos con las ballenas con barbas. Además del cachalote, se incluyen el característico narval, la beluga o ballena blanca, 20 especies de zifios o ballenas picudas, 30 especies de delfines oceánicos, cinco de delfines de río y seis de marsopas. Su nombre común puede confundir: la ballena asesina (orca) es en realidad un miembro de la familia de los delfines.
Todas las ballenas dentadas son carnívoras, que comen principalmente peces, calamares, marisco y presas similares. Sus dientes cónicos, que duran toda la vida, atrapan con facilidad las escurridizas presas. Muchas especies son sociables y cazan en grupo.
MARES CONTAMINADOS
Algunas ballenas dentadas sufren problemas específicos, pero como grupo comparten los de las ballenas con barbas; las capturas de sus mismas presas por las flotas pesqueras, los vertidos petrolíferos y las colisiones con embarcaciones.
Los residuos químicos y la basura flotante dañan a estas ballenas y delfines incluso en medio del océano. Los trozos de bolsas de plástico y residuos similares, son confundidos con peces y pueden obstruir sus vías digestivas y respiratorias. También pueden sufrir enfermedades que debiliten su sistema inmunitario debido a la contaminación del agua o la ingestión de toxinas con la comida.
Miles de pequeñas ballenas dentadas y delfines, mueren cada año atrapadas en las redes de pesca (como necesitan respirar aire, se asfixian en estas trampas). Al seguir los mismos objetivos que los barcos pesqueros, por ejemplo el atún, van directas al peligro. La experimentación con redes que tienen aberturas secretas o emisores de sonidos de advertencia, están ayudando a reducir el número de muertes accidentales en algunas zonas.
Los residuos químicos tóxicos presentes en las aguas de la desembocadura del río San Lorenzo, en Canadá, se acumulan en el cuerpo de las belugas, pudiendo llegar a afectar a su reproducción.
SONIDOS SUBMARINOS
La mayoría de las ballenas dentadas se comunican entre sí mediante chasquidos y llamadas. Además, navegan y cazan utilizando un sofisticado sistema de ecolocalización, similar al de los murciélagos y al sonar de los barcos. Pero los ríos y océanos son cada vez más ruidosos, los motores de las embarcaciones y los dispositivos de navegación causan vibraciones, las prospecciones de minerales en el fondo del mar provocan explosiones submarinas y los sonares emiten potentes ultrasonidos. Todos estos ruidos pueden afectar al comportamiento de ballenas y delfines, y quizá las lesiones internas que les puedan provocar, podrían explicar el hecho de que aparezcan muertas en las costas.
LA VAQUITA
Con sólo 1,2-1,5 m de longitud, la diminuta marsopa vaquita es la ballena dentada más pequeña y la que ocupa un área más reducida, el extremo norte del golfo de California. Está en serio peligro debido a las redes para tiburones y langostinos, que matan al menos 20 o más ejemplares cada año.
La contaminación, el incremento del tráfico marítimo y las prospecciones petrolíferas, constituyen otras tantas amenazas. Con menos de 250 ejemplares, su futuro parece sombrío.
DELFINES DE RÍO
Los delfines de río poseen hocicos muy largos, flexibles y sensibles con los que buscan el alimento en el lecho lodoso. Las cinco especies existentes, están amenazadas por los cambios en su hábitat. Los diques utilizados para el regadío o las instalaciones hidroeléctricas, impiden los movimientos estacionales de los delfines y sus presas, y la extracción de agua para usos humanos y cultivos, concentra los contaminantes y reduce las fuentes de alimento.
En algunas áreas, tradicionalmente se ha respetado a los delfines, pero los recién llegados los cazan por su carne comestible o porque son competidores. Otro peligro lo constituyen las redes de pesca, y el dragado y canalización de los ríos que alteran el ecosistema.
Como resultado, el delfín del Amazonas es vulnerable, el del Ganges está en peligro de extinción y el del Yangtzé se encuentra en situación crítica, con menos de 100 ejemplares, por ello se intenta recuperar con la cría en cautividad, hasta el momento sin éxito, y el establecimiento de una zona protegida en un afluente del río.
El delfín de Yangtzé es precavido y se asusta fácilmente, zambulléndose a la menor provocación. Esto dificulta el recuento del número de ejemplares.
![]() |
---|
CAZA TRADICIONAL
La caza tradicional de ballenas dentadas practicada por los aborígenes prosigue en algunas zonas, con pocos efectos sobre su población.
Los inuit del extremo norte, capturan narvales y aprovechan muchas partes de su cuerpo: la piel cruda es una exquisitez rica en vitaminas, los colmillos son tallados, de los tendones obtienen fuertes hilos, y de la grasa obtienen aceite.
Los cachalotes fueron cazados en busca del espermacetí, situado en la cabeza, que contiene una sustancia grasa. Ésta fue utilizada como lubrificante y combustible.
ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN - Mostrar / Ocultar